• 9 julio, 2020

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA VISTA Y EL OÍDO

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA VISTA Y EL OÍDO

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA VISTA Y EL OÍDO 560 300 QuasarTech - Gestión en Tecnología

PREVENCIÓN DE PROBLEMAS EN LA VISTA Y EL OÍDO EN FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL APRENDIZAJE

Nuestra conexión con el mundo exterior es a través de los sentidos.  A través de ellos recibimos mensajes.  Nuestra supervivencia a menudo depende de la correcta interpretación de la información que nos llega por estos mensajes.
Se calcula que el 85 % de nuestros conocimientos son captados por la vista.  Asimismo, el sentido del oído tiene fundamental importancia en el conocimiento y la comunicación con el mundo exterior.
Saber que los sentidos están en condiciones permitirá el normal desarrollo del pensamiento, del lenguaje verbal, la correcta apropiación de la lectoescritura y demás procesos del aprendizaje escolar.  Por eso es importante detectar cuanto antes cualquier tipo de alteración para poder descartar trastornos de origen orgánico y/o prevenir complicaciones futuras.

¿Cuáles son los síntomas de alteraciones en el habla?

Un niño de cinco años ya tiene la maduración suficiente para articular cualquier fonema.  Tanto los docentes como los padres deben estar atentos a cualquier tipo de dificultad para poder corregir y articular a tiempo, con ayuda de la vista, el oído, y el tacto.

¿Cuáles son los síntomas de alteraciones en el oído?

Se considera que un 4 % de los niños tiene alguna falla en su agudeza auditiva.  Es necesario saber que, ante una otitis, aparece indefectiblemente una pérdida auditiva que se recupera a través de la medicación y que, ante otitis reiteradas no medicadas, la pérdida auditiva será irreversible.

Pautas de comportamiento indicador:

  • Adopta a menudo una expresión ausente durante la exposición oral del docente
  • Habla en voz muy baja o demasiado fuerte
  • Da respuestas incoherentes
  • Su pronunciación es poco clara
  • Tiene dislalia (confunde fonemas al hablar)
  • Es agresivo y/o retraído con sus compañeros
  • Gira la cabeza frecuentemente hacia el mismo lado cuando se le habla
  • Mira constantemente hacia el mismo lado cuando se le habla
  • Es necesario llamarlo varias veces o repetirle las cosas
  • Su rendimiento escolar es inexplicablemente bajo

¿Cuáles son los síntomas de alteraciones en la visión?

Se estima que uno de cada veinte niños tiene un problema de visión, el cual sin corrección, puede interferir en el desempeño escolar.  Los síntomas más comunes son dolores de cabeza frecuentes, molestias ante la luz, y nauseas o mareos.  También hay que estar atentos ante desviación ocular, párpados enrojecidos, ojos irritados, orzuelos reiterados, parpadeo frecuente o mala posición de la cabeza.

Pautas de comportamiento indicador:

  • Acorta la distancia al pizarrón
  • Acorta la distancia al texto
  • Sigue lo que lee con el dedo o el lápiz
  • Se levanta con frecuencia a copiar del pizarrón
  • Saltea las letras al copiar o las copia al revés
  • Tarda mucho en copiar
  • Tiene dificultad para copiar
  • Tiene dificultad para combinar formas, colores y tamaños
  • Cierra o se tapa un ojo
  • Se acerca mucho al televisor
  • Entrecierra los ojos o frunce el entrecejo para ver de lejos
  • Torpeza o mala coordinación entre la vista y la mano
  • Se frota frecuentemente los ojos
  • Picazón o ardor en los ojos
  • Visión doble o borrosa

Conclusiones:

Ante estas pautas, es fundamental el rol del docente en la prevención y detección temprana de alteraciones.  Igual de importante es el rol de la Escuela en divulgar estas alteraciones y orientar a los padres en los conceptos de la adquisición normal del lenguaje.

Dra. Marisa Raineri
Médica M.N. 103936
SISTEMLIFE